lunes, junio 19, 2023

¿Cómo aprender y enseñar con Chat GPT?

¿Qué ventajas tiene el empleo de Chat GPT para la educación universitaria?

- Descubre el poder de la inteligencia artificial en el aula 
- Rompiendo barreras de comunicación con la tecnología 
- Ampliando el acceso al conocimiento con solo un clic 
Ejemplo: Conversaciones interactivas con Chat GPT para aclarar dudas complejas

En el emocionante mundo de la educación universitaria, siempre estamos en busca de herramientas innovadoras que nos ayuden a enriquecer el proceso de aprendizaje. Y aquí es donde entra en juego Chat GPT, una revolucionaria aplicación de inteligencia artificial que está transformando la forma en que enseñamos y aprendemos en las aulas. Aquí te presentamos algunas de las ventajas más destacadas que ofrece el empleo de Chat GPT en la educación universitaria: 
Acceso instantáneo a conocimiento: ¿Recuerdas esos momentos en los que necesitabas respuestas rápidas a preguntas complejas? Con Chat GPT, puedes obtener información al instante. Imagina poder conversar con un asistente virtual que tiene acceso a una vasta cantidad de conocimiento en diferentes disciplinas. Solo necesitas formular tu pregunta y, ¡boom!, obtendrás una respuesta precisa y detallada. 
Asistencia personalizada: La educación no se trata de talla única, y Chat GPT lo sabe. Esta herramienta de inteligencia artificial se adapta a tus necesidades individuales, brindando una experiencia de aprendizaje personalizada. Puedes hacer preguntas específicas, recibir retroalimentación constructiva y obtener orientación adaptada a tu nivel de conocimiento. Es como tener un tutor virtual disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 
Superación de barreras de comunicación: ¿Alguna vez te has encontrado con barreras lingüísticas o dificultades para expresar tus ideas claramente? Con Chat GPT, eso es cosa del pasado. Puedes comunicarte en tu idioma preferido y recibir respuestas comprensibles y precisas. Además, la tecnología de Chat GPT también puede traducir información en tiempo real, lo que facilita la interacción entre estudiantes y profesores de diferentes partes del mundo. 
Aprendizaje interactivo: Chat GPT no solo se limita a responder preguntas; también puede llevar a cabo diálogos interactivos y participar en debates estimulantes. Puedes practicar tus habilidades de argumentación, recibir diferentes perspectivas y desarrollar un pensamiento crítico más profundo. Imagina tener un compañero virtual de estudio que te desafía intelectualmente y te ayuda a expandir tus horizontes académicos.

¿Cómo enseñar con Chat GPT en la educación universitaria?

- Integrando Chat GPT en el plan de estudios universitario 
- Desarrollando actividades interactivas con Chat GPT 
- Fomentando el debate y la reflexión con la ayuda de la IA 
Ejemplo: Utilizando Chat GPT como un tutor virtual en tiempo real 


¿Cómo aprender con Chat GPT en la educación universitaria?

- Aprovechando la tecnología para el aprendizaje autónomo 
- Personalizando la experiencia de aprendizaje con Chat GPT 
- Accediendo a recursos y materiales adicionales a través de Chat GPT 
Ejemplo: Practicando habilidades de escritura mediante la retroalimentación de Chat GPT



viernes, marzo 27, 2020

La evaluación de las competencias del egresado


Introducción
El marco de la Ley Universitaria n°30220 insertó un conjunto de cambios orientados a la mejora de la calidad en la formación universitaria, uno de ellos es el concepto de las competencias profesionales. La formación basada en competencias implica el diseño curricular basadas en competencias o normas de competencias, por lo cual la gestión curricular genera cambios en los procesos de planificación, implementación, ejecución y la evaluación.
Por otro lado, dentro del marco de aseguramiento de la calidad, se considera los procesos de licenciamiento y acreditación para el logro de la calidad educativa en el ámbito de la educación universitaria.
Si bien las universidades al año 2017 cumplieron con la adecuación de los Planes de Estudios al marco de la  Ley Universitaria n°30220, las que fueron valoradas como parte de las Condiciones Básicas de Calidad para los procesos de Licenciamiento, las mismas que actualmente se encuentran en su fase de ejecución, por otro lado el “Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria” planteado por el SINEACE, presenta un conjunto de estándares y criterios a evaluar para su cumplimiento y lograr la acreditación.
El estándar 33. Logro de competencias, considera como una expectativa de calidad, que “El programa de estudios utiliza mecanismos para evaluar que los egresados cuentan con las competencias definidas en el perfil de egreso”, lo que implica definir y aplicar un conjunto de mecanismos para evaluar y determinar el logro de las competencias definidas en el perfil del egresado.
Las instituciones no han definido esos mecanismos, en la literatura actual, encontramos un conjunto de propuestas para realizar la evaluación de competencias.
En el ámbito de la formación médica se ha implementado en muchos casos con éxito la evaluación de las competencias del egresado bajo la propuesta del Modelo de la Pirámide de Miller.
El problema de las instituciones en la coyuntura del proceso de autoevaluación y logro del estándar se centra en encontrar respuestas a ¿Cómo evaluar las competencias profesionales comprendidas en el perfil del egresado de una carrera universitaria?
La evaluación de competencias.
La formación basada en competencias (FBC), tienen como referente central a la competencia, cuando en la formación profesional se inserta el concepto de competencia laboral en los procesos de planeamiento e implementación curricular, evaluación de los aprendizajes y el logro de las competencias del perfil del egresado.
En el ámbito de la educación superior, el proceso de formación basada en competencias implica establecer las competencias que deben formarse en los estudiantes en relación a una profesión, las que se plasman en los perfiles profesionales del egresado.
De acuerdo a INCAP, “En los modelos de formación basados en competencias, la evaluación implica la demostración de las competencias a través de ejecuciones y conductas como primera fuente de evidencia, y estas pueden incluir la evaluación de conocimientos, se fundamenta en demostraciones del desempeño lo más cercanas a la realidad. Los estudiantes o trabajadores que aprueban las evaluaciones acceden a certificados que acreditan las competencias y quienes no las aprueban, son calificados como aún no competentes” (2006).
La evaluación de competencias se orienta a determinar el logro de las competencias a través de la demostración de los desempeños al concluir un ciclo de formación, en este caso al concluir la formación profesional.
La evaluación de las competencias debe realizarse considerando los diversos saberes que debe demostrar el estudiante para lograr desempeños competentes, evidencias de conocimientos, evidencias de proceso, evidencias de producto y evidencias de actitudes, considerando que para considerar a una persona como competente, este debe demostrar evidencias en las tres dimensiones de la competencia (cognitivo, procedimental y actitudinal), Larraín, A., González, L. y Espinoza, O. consideran que “las competencias laborales son las actitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos por el sector productivo” (2010). 
Una de las características de la evaluación de las competencias es que estas deben ser evaluadas en la acción o desempeño, la evaluación de las competencias debe comprender los diversos saberes (conocimientos, habilidades y actitudes) que previamente adquirieron o desarrollaron de acuerdo a los resultados de aprendizajes esperados
El Modelo de la Pirámide de Miller
Es una propuesta planteada por Miller (1990), que posibilita la evaluación de las competencias considerando los diversos saberes, asumiendo cuatro niveles de evaluación: Saber; saber cómo; mostrar cómo y hacer.
Tejada, J. (2011), describe la Pirámide de Miller, señalando que:
 “En la base estaría el saber (know) o conjunto de conocimientos teóricos que todo profesional debe dominar como fundamentadores de la práctica profesional, a sabiendas como indica el propia Miller, de que no son suficientes, y por tanto no podemos quedarnos en este nivel de evaluación para atrapar la competencia, sencillamente estaríamos en su dimensión más cognitiva”.
“En el segundo nivel estaría el saber cómo (know how) usaría los saberes teóricos adquiridos si los tuviera que poner en práctica en un contexto particular. En este nivel evaluativo podemos obtener una previsión, en el sentido de visión previa de la práctica profesional. Con todo tampoco podemos conformarnos con este nivel evaluativo, puesto que el mejor de los casos puede llevarnos a la capacidad de las personas, pero no a su competencia, al faltarles la dimensión contexto y acción profesional”
“En el tercer nivel nos encontraríamos con el demuestra cómo (show how) lo haría, es una demostración con hechos, cercana a la realidad, pero aún no es la práctica profesional directa. Las simulaciones, rol playing, pueden ser buenas situaciones a tal fin, pero con ello tampoco podemos concluir sobre la competencia profesional”.
“Finalmente, en la cúspide de la Pirámide, Miller encardina el hacer (doing) en la práctica profesional. Estaríamos pues ante una actuación real, en un contexto o situación profesional de desempeño y en el momento de evidenciar la competencia”.
Tejada J. (2011) Considera que la Pirámide de Miller es útil para el propósito de la evaluación de la competencia, observando que “no integra explícitamente los saberes asociados al “saber ser” y “saber estar”» (actitudes, valores y normas fundamentalmente), aunque pueden considerarse implícitos en el “hacer” en contexto”.
Como se observa en la figura 1, los dos primeros niveles de la Pirámide orientar a evaluar el dominio de los conocimientos y los dos últimos niveles se centran a evaluar el dominio del conductual del desempeño (Millán, 2014)
                 

Figura 1. Pirámide de Miller para la evaluación profesional
Fuente: Ruiz, M. (2009)

De acuerdo a los saberes que debe evaluar en cada nivel de la Pirámide de Miller, se propone un conjunto de técnicas e instrumentos que permitan recoger las evidencias en concordancia a los aprendizajes por nivel.
Tejada J. (2011), plantea diversos instrumentos para cada nivel, de los cuales destacamos los siguientes:
Instrumentos relacionados con el sabe y sabe cómo
Estos generalmente comprenden un conjunto de instrumentos que permiten determinar los logros en relación a los conocimientos y su aplicación, que pueden ser de forma oral o escrita:
  • Pruebas orales. Considera Tejada (2011), que “Permiten valorar la capacidad de comunicación y las habilidades interactivas, a la vez que nos permiten verificar la profundidad de la comprensión de temas complejos y la habilidad para explicarlos en términos simples”.
  • Pruebas de ensayo. “Son pruebas que incluyen preguntas abiertas (una o más) sobre un tema o aspecto concreto, que implican el conocimiento o procesamiento de la información requiriendo procesos de razonamiento o síntesis de la información” (Tejada. J., 2011):
  • Pruebas objetivas. “Suelen ser el conjunto de ítems de enunciado breve, a los que siguen una o más respuestas presentadas a modo de alternativas, existiendo una solución común válida para todos los alumnos. El objetivo de este tipo de pruebas es la evaluación del conocimiento teórico, el reconocimiento y la discriminación de información, la aplicación de principios o reglas y la interpretación de datos. Refuerzan el pensamiento selectivo más que los procesos mentales dirigidos a la construcción de conocimiento”. (Tejada. J., 2011):

Instrumentos relacionados con el demuestra cómo
  • La observación se aplica para recolectar las evidencias en entornos simulados, aplicándose las siguientes pruebas:
  • Pruebas de desempeño: Son actividades de realizaciones que se proponen para que integre los “saberes” adquiridos en los niveles previos, para demostrar la capacidad de integrar y aplicarlos para actuar con competencia.
  • Proyectos: Estos nos ofrecen productos para realizar la evaluación los aprendizajes, verificando las capacidades principalmente en la ejecución de procesos para obtener resultados específicos, aplicación de conocimientos y habilidades en la solución de problemas y el logro de objetivos.

Instrumentos relacionados con el hace
En este nivel como en el anterior, la observación es la técnica que se aplica para recolectar las evidencias en entornos reales empleándose medios tecnológicos como cámaras de vídeo, además de otros instrumentos de registro.
  •  Lista de cotejo: Son instrumentos que permiten registrar en un listado de indicadores de logro la presencia o ausencia de estos en la actuación del estudiante respecto a lo que se está evaluando de la competencia, considerando la capacidad de aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas, así como, de sus actitudes en sus desempeños.
  •  Escala de evaluación: Es similar al instrumento anterior tiene un listado de indicadores de logro, se diferencia al realizar una evaluación graduada a través de escalas frecuencia, intensidad o calidad del desempeño especificado de la competencia.



Figura 2. Propuesta de técnicas e instrumentos para evaluar con la Pirámide de Miller.
Fuente:  Ruiz, M. (2009)
 Discusión
Por sus particularidades el Modelo de la Pirámide de Miller posibilita realizar la evaluación de las competencias del perfil del egresado, cada uno de los cuatro niveles del modelo se relacionan a la evaluación a los componentes de la competencia, como se observa en la siguiente tabla:

Modelo de la Pirámide de Miller
Componentes de la competencia
Nivel Saber
Conocimientos (Evidencias de conocimiento)
Nivel Sabe cómo
Conocimientos (Evidencias de conocimiento)
Nivel Mostrar cómo
Procedimientos (Evidencias de proceso, evidencias de producto)
Actitudes (Evidencias de actitud)
Nivel Hacer
Procedimientos (Evidencias de proceso, evidencias de producto)
Actitudes (Evidencias de actitud

Asimismo, en un estudio realizado se pudo demostrar la influencia de la aplicación del modelo de la Pirámide de Miller en la evaluación del logro de competencias del egresado de la carrera de educación primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión donde los resultados de la evaluación del nivel de logros en el “Saber”, “Saber cómo”, “Muestra cómo” y el “Hacer” con el modelo mostraron mayor efectividad (Velásquez, 2019).


Conclusiones
El Modelo de la Pirámide de Miller, es una propuesta que por sus características es válida para ser aplicada en la evaluación del perfil del egresado, es una herramienta metodológica para ser aplicada en los procesos de acreditación de los diferentes programas de estudios, posibilitando el logro de los estándares de calidad exigidos por el Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior universitaria del SINEACE.
Bibliografía
  • INACAP. (2006). Taller Formación y Evaluación por competencias. Recuperado de http://www.inacap.com/tportal/portales/tp4964b0e1bk102/uploadImg/File/pdf/429.pdf
  • Ruiz, M. (2009). La evaluación basada en competencias. Primer Congreso Educativo Formando Formadores "Hay Talento 2009". Recuperado de www.cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/mag_competencias.pdf
  • Tejada, J. (2011). La evaluación de las competencias en contextos no formales: dispositivos e instrumentos de evaluación. www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_29.pdf
  • Velásquez, R. (2019). Aplicación del Modelo de la Pirámide de Miller en la Evaluación del Logro de Competencias del Egresado de la Carrera de Educación Primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. (Tesis de Doctorado). Universidad San Martín de Porres: Lima.









viernes, octubre 15, 2010

¿De que sirve el profesor? Umberto Eco


¿De qué sirve el profesor? parte de la anécdota de un alumno que le pregunta a un profesor qué sentido tiene su figura si ya tenemos internet, publicado por Umberto Eco en el diario La Nación.

¿En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un episodio que, dentro de la esfera de la violencia, no definiría precisamente al máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un profesor, le había dicho: "Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?"

El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde hace por lo menos veinte años, y es que antes la escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria. Con la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños en la esfera de la vida extraescolar.

De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de la India lo que había leído en Salgari. Yo, que soy de la época de la guerra, aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos han visto en la televisión los fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las abejas polinizan las flores, cómo era un Tyrannosaurus rex y finalmente un niño de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas, sobre Irak y sobre Afganistán. Tal vez, un niño de hoy no sepa qué son exactamente las células madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que en mi época de eso no hablaba siquiera la profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿de qué sirven hoy los profesores?

He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera. Es cierto que lo que ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo ocurre siempre ahí, desde la época de la civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólo lo puede decir la escuela. Y si alguien objetase que a veces también hay personas autorizadas en Porta a Porta (programa televisivo italiano de análisis de temas de actualidad), es la escuela quien debe discutir Porta a Porta. Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar la información que transmiten los medios: por ejemplo, ¿quién sino un docente puede corregir la pronunciación errónea del inglés que cada uno cree haber aprendido de la televisión?

Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de manera casual y desordenado cada día en diversos medios –que sepamos mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de Bush. El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice "casi todo", salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información.

Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo de lo que todo el mundo es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la diferencia entre los que han cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas (aunque sean geniales).

El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor sabe enseñar el arte de la selección, al menos no en cada capítulo del saber. Pero por lo menos sabe que debería saberlo, y si no sabe dar instrucciones precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse como ejemplo, mostrando a alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez todo aquello que Internet pone a su disposición. Y también puede poner cotidianamente en escena el intento de reorganizar sistemáticamente lo que Internet le transmite en orden alfabético, diciendo que existen Tamerlán y monocotiledóneas pero no la relación sistemática entre estas dos nociones.

El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe cómo tendrá que equiparse para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet, Inglés e Instrucción seguirán siendo solamente la primera parte de un rebuzno de asno que no asciende al cielo.

sábado, diciembre 08, 2007

Los Blogs y la educación




Los blogs o bitácora en español, son sitios web que se emplean para publicar artículos, noticias, investigaciones o libremente nuestros puntos de vista posibilitando que los visitantes puedan dejar sus comentarios. Según Wikipedia “El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea”

En el contexto de la educación podemos emplear para tratar una temática en especial, servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro para resolver dudas, plantear discusiones, etc. a los docentes que emplean el blog como recurso de les llama blogfesor.

Para crear nuestro Weblog podemos emplear diversos blogestores como Blogger, Wordpress, Blogia



jueves, agosto 30, 2007

Favoritos en la Web 2.0

Frente al crecimiento de la información en la web, buscar y acceder a la información se ha vista favorecida por la existencia de los buscadores como Google, Quintura, pero la mayor dificultad se centra en guardar las direcciones web (URL) encontradas, Internet Exlplorer de Windows tiene la opción Favoritos en la barra del menú que nos ayudan en este trabajo, pero tiene una dificultad no es transportable ni permite compartirlos.
En la red aparecieron servicios para poder guardar nuestras direcciones, como misfavoritos.com (ya dejo de prestar el servicio) y enfavoritos.com, que igual no permiten compartir las direcciones.
Actualmente dentro de los conceptos que ofrece la Web 2.0 se han generado lo que se denomina los marcadores sociales, que permiten almacenar, organizar y compartir los enlaces en Internet, las que se pueden aceder de formar pública o privada desde cualquier computadora, asi mismo mediante las etiquetas o “tags” se permite categorizar los enlaces generando una nube de tags.
En la red se tienen los servicios de marcadores del conocido del.icio.us, y últimanete para usuarios de google el servicio de Google Bookmarks, así como Windows Live Favorites. Asimismo podemos instalar en nuestro servidor la plataforma de sabro.us para poner nuestros bookmarks escrito con php y MySQL.

jueves, agosto 10, 2006

Sociedad del Conocimiento ó Sociedad de la Información

Sociedad del conocimiento
La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker, y en el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr.
Las sociedades de la información surgen con el uso e innovaciones intensivas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en la transferencia de información, modificó en muchos sentidos la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Sin embargo, la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí, el conocimiento obedece a aquellos elementos que pueden ser comprendidos por cualquier mente humana razonable, mientras que la información son aquellos elementos que a la fecha obedecen principalmente a intereses comerciales, retrasando lo que para muchos en un futuro será la sociedad del conocimiento.
Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es más bien un ideal o una etapa evolutiva hacia la que se dirige la humanidad, una etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan los medios y la humanización de las sociedades actuales, mientras la información sólo siga siendo una masa de datos indiferenciados (hasta que todos los habitantes del mundo no gocen de una igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que estimen más interesantes a una base de conocimientos), entonces seguiremos estando en una sociedad de la información, y no habremos evolucionado hacia lo que serán las sociedades del conocimiento.
Sociedad de la información
En internet la sociedad de la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial, relativamente similares son los conceptos de la sociedad post-industrial (Daniel Bell), el posfordismo, la sociedad postmoderna, la sociedad del conocimiento, entre otros.
Una de las primeras personas en desarrollar un concepto de la sociedad de la información fue el economista Fritz Machlup. La frase fue empleada por primera vez en su libro "The production and distribution of knowledge in the United States" (La producción y distribución del conocimiento en los Estados Unidos) en donde concluía que el número de empleos que se basan en la manipulación y manejo de información es mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico.
La sociedad de la información está muy cercana a la ideología de código abierto en donde la información es de muy fácil acceso, manipulación y reproducción, parte de la razón por la cual conflictos entre acceso libre y leyes de copyright o derechos de autor cada día se vuelven más comunes.
No existe un concepto universalmente aceptado de lo que se le llama "Sociedad de la información" pero la mayoría está de acuerdo en que alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.
Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del S. XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del S. XXI, se habla más bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la informática.
Algunos autores sugieren que este modelo de desarrollo tuvo un origen más preciso a principios de la década de 1990, en el llamado "Consenso de Washington", en el que el grupo de los países desarrollados definieron algunos de los principales lineamientos económicos que habrían de adoptarse para enfrentar el problema de los llamados "países en vías de desarrollo" y el fracaso de sus economías.
Algunas de las acciones derivadas de este acuerdo y que se han observado en todo el mundo occidental, son: a) La privatización de las industrias de las telecomunicaciones. b) La desregulación del mercado de las telecomunicaciones. c) La búsqueda del acceso global a las TIC.
Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.
Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados globales, donde la intensa competecia obliga a reducir costos y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada al internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir deacuerdo a las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generara conocimiento, conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red.
De acuerdo a la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información llevado a cabo en Ginebra Suiza en 2003, la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas

viernes, diciembre 02, 2005

Uso y abuso del Chat

El chat se ha convertido en una de las herramientas más difundidas y utilizadas a través de internet. La palabra chat significa, simplemente, "charla" y por la plataforma digital donde se utiliza, tomó el nombre de "charla electrónica" o, también, "conferencia mediada por computador". Obviamente, nos referimos al "siglo pasado", al siglo veinte. La idea de que una "conversación" entre dos personas pudiera llevarse a cabo a través de computadoras conectadas por la red, fue muy atractiva para muchos. Con la aparición del entorno Windows, los navegadores y el software amigable, se posibilitó que un programa denominado IRC o mIRC tuviera una acogida impresionante, especialmente, entre jóvenes. Fue muy fácil la creación de redes y "salas de chat" o puntos virtuales de encuentro donde los visitantes podían compartir una conversación "pública", con todos los que habían ingresado a una sala en particular, así como "invitar" o "ser invitado" para una "conversación en privado". El proceso se realizaba escribiendo un texto que era enviado y respondido en tiempo real, "en el mismo momento", como ocurre cuando dos personas conversan y se encuentran en el mismo lugar, al mismo tiempo.

En la actualidad, la herramienta básica ha evolucionado tanto como nadie imaginó en sus inicios. A la plataforma "textual" se fueron incorporando elementos "emocionales" como las "caritas" y otros caracteres llamados "emoticones", o las prestaciones de audio, vídeo, incluso formatos sencillos y prácticos de vídeo-conferencia. Por si fuera poco, rápidamente se añadieron servicios como la transferencia de archivos, la búsqueda de personas, la organización de directorios de contactos, noticias, conferencia múltiple, llamadas "telefónicas", etc. El ahora conocido como "mensajería instantánea", en su categoría genérica, o como "messenger" en el público común, se ha constituido en el componente básico del equipamiento informático de personas y grupos, en hogares, empresas y centros de estudio. Aunque es usado mayormente por jóvenes, no es raro su empleo en personas de todas las edades, procedencias, ocupaciones e intereses. Acaso no tiene usted su "msn", su "hot" o su "yahoo"?, para aludir a los servicios gratuitos de mejor posicionamiento en el mercado. Incluso, es frecuente que una misma persona posea ambos "messenger"; sin descartar a quienes tienen más de una cuenta para usos diversos: estudio o trabajo, y diversión o amistades.
En muchas instituciones educativas, en especial universitarias, se ha convertido en un "estándar" en el diseño e implementación de los cursos ordinarios (ni qué decir de los especiales), además de una página web, las facilidades necesarias para que los estudiantes dispongan de una herramienta o servicio de chat para contribuir al éxito del aprendizaje. Con ello se promueve tanto una participación más activa del propio estudiante, frente al rol típico del profesor, cuanto una mayor facilidad para el intercambio de puntos de vista, el debate y la confrontación de ideas que, muchas veces, no se puede llevar a cabo durante sesiones regulares de clase. A la fecha, no existe plataforma e-learning que no incluya el chat entre las prestaciones que "por defecto" el profesor o el estudiante ya no requiera programar, sólo aprovechar de su uso.
En ámbitos no educativos formales, el chat sencillo y el messenger actual, ocupa un lugar destacado. En las empresas, especialmente en las áreas administrativas, los empleados y funcionarios disponen de estas herramientas para la comunicación cotidiana intra-empresa y con el exterior, así como para el intercambio de documentos y otros archivos. Muchos contactos, informaciones o ventas se realizan a través de un chat o messenger ubicado en una página web o directamente desde un proveedor como hotmail o yahoo. Igual o mayor utilidad está alcanzando en organizaciones sociales y en personas que laboran en el sector público. En la vida familiar, es ya cotidiano el uso del messenger entre padres e hijos u otros familiares tanto local -en la misma ciudad- como remotamente -en especial con el extranjero.
Aunque es notoria su potencialidad y ventajas, no se excluyen los riesgos de estos servicios o del uso de esta herramienta. Recientemente se ha llamado enfáticamente la atención de personas e instituciones, por los perjuicios, daños y agresiones sufridas por menores que han sido contactados, convencidos o engañados a través de internet. Es una preocupación que de modo razonable debe conservar un lugar prioritario. Internet es un lugar público, es como salir a la calle. Como tal, tiene riesgos de diverso orden. Sin embargo, a nadie se le ocurriría prohibir que sus hijos salgan a la calle.


Formación y educación son la mejor protección.

La Brecha Digital

¿Qué entendemos por brecha digital? La brecha digital o "digital divide" es la distancia o separación en las posibilidades de acceso a las tecnologías de información y comunicación basadas en redes digitales. El caso más común y notorio está referido al acceso a internet. Diferentes condiciones sociales, económicas, culturales, políticas -consideramos que son las principales- determinan, promueven o conservan esa división entre las personas que pueden y quienes no pueden disfrutar de los beneficios y ventajas de las tecnologías. Es, en el fondo, un problema grave de inequidad.
Con frecuencia, el concepto de brecha digital se refiere a no disponer de recursos como las computadoras (y aparatos asociados), y tener acceso limitado o nulo a las redes de comunicación bajo diferentes modalidades: email, telefonía móvil, messenger, etc. También se relaciona con el dominio básico de dichos dispositivos y del software asociado. Un par de décadas atrás sólo unos pocos grupos (estudiantes avanzados, secretarias, profesionales universitarios, principalmente) podían manejar una computadora personal para elaborar documentos incluyendo textos, cálculos y gráficos que luego podían imprimir o "transportar" grabados en "disquetes". Luego vendría "Windows y Office" y el incremento de personas y grupos que dominaron el "entorno operativo gráfico" y las "herramientas de productividad". A medida que sectores emergentes de la sociedad se fueron "alfabetizando digitalmente", también se fue manifestando la naciente brecha digital en nuestros países.
La brecha digital, además de las limitaciones en el acceso, está relacionada con el uso inadecuado, distorsionado o insuficiente que se realiza de los recursos tecnológicos. En algunos casos por falta de capacitación no se pueden emplear herramientas y servicios disponibles. En otros, no se aprovechan las ventajas existentes por lo limitado de los enfoques educativos. Un motivo de especial preocupación debe ser la brecha digital que existe en el medio rural vs. las principales ciudades del país, así como las diferencias que enfrentan y distancian cada vez más a las escuelas privadas con facilidades financieras de las escuelas públicas con limitaciones presupuestales..